UX
Mapa de calor
.webp)
Representación visual de las zonas de interacción o atención en una página web, generalmente mediante un código de colores (del azul al rojo) para indicar la intensidad de la actividad del usuario. Un mapa de calor permiteobservar cómo interactúan realmente los visitantes con una interfaz, sin tener que analizar línea por línea los datos analíticos tradicionales.
Tipos de mapas térmicos :
- Mapa de calor de clics: muestra las zonas en las que los usuarios hacen más clics.
- Mapa térmico de desplazamiento: muestra hasta dónde se desplazan los usuarios por una página, revelando qué áreas se ven y cuáles se ignoran.
- Mapa térmico de movimiento (hover): visualiza los movimientos del ratón (útil en el escritorio) para detectar una posible atención visual.
Contribuciones del CRO :
- Identifique los elementos ignorados o mal situados (CTA invisibles, contenido demasiado bajo, navegación que no se utiliza),
- Identifique áreas de confusión o sobrecarga visual (clics inesperados en elementos no clicables),
- Compruebe la jerarquía visual real de una página,
- Dar prioridad a las áreas que deben probarse o mejorarse antes de lanzar una variación,
- Optimización de ladisposición de los contenidos y el diseño de las páginas para dispositivos móviles y de sobremesa.
Integración con las pruebas A/B :
A menudo se utilizan mapas de calor:
- de una prueba A/B para detectar irritantes o formular hipótesis basadas en comportamientos reales,
- en sentido descendente, para comparar la eficacia de comportamiento de varias variaciones: una variación puede convertir mejor porque atrae más la atención hacia un elemento clave (por ejemplo, el botón "Añadir a la cesta").
Herramientas populares :
- Hotjar, Microsoft Clarity, Crazy Egg, Contentsquare, Smartlook, etc.
Límites :
- Los mapas de calor son herramientas exploratorias: muestran el "dónde" y el "cuánto", pero no el "por qué".
- Deben cruzarse con datos analíticos (GA4, eventos) e, idealmente, completarse con pruebas de usuarios o pruebas A/B para validar las hipótesis que inspiran.