G

Auditoría y experimentación de la madurez de la CRO: la metodología Welyft para obtener el máximo rendimiento

Una auditoría de madurez CRO nos permite evaluar la capacidad de una organización para optimizar su rendimiento a través de los siguientes métodos

CRO
RESUMEN
  1. Enlace de texto
Resumen

introducción

En el competitivo escenario digital actual, la optimización de la tasa de conversión (CRO) y la experimentación son imprescindibles para el éxito. La madurez del CRO varía considerablemente de una empresa a otra. La metodología Welyft ofrece un enfoque estructurado para una evaluación en profundidad, lo que conduce a una mejora significativa en la madurez de la CRO y la experimentación. Este método permite integrar la experimentación en el ADN de la empresa, influyendo en la estrategia, la cultura y los procesos de toma de decisiones.

La metodología Welyft: un análisis en profundidad

Welyft, agencia especializada en marketing de datos y experimentación digital , ha desarrollado una metodología de auditoría centrada en un análisis riguroso de las prácticas de experimentación de una organización. Este enfoque ayuda a determinar cómo una empresa lleva a cabo sus actividades de pruebas A/B y optimización de la tasa de conversión .

Los cuatro pilares fundamentales de la auditoría de madurez de Welyft

La auditoría de madurez de Welyft se basa en cuatro pilares esenciales, cada uno de los cuales es crucial para el éxito del experimento:

  • Estrategia y cultura: Este pilar examina la existencia de apoyo ejecutivo , una cultura corporativa que valora el aprendizaje a través de las pruebas, la orientación al cliente ( centrismo en la marca vs. en el usuario ) y la centralización o descentralización de la estrategia. La auditoría también evalúa la integración de datos en la toma de decisiones.
  • Procesos y Gobernanza: Este pilar evalúa la presencia de procesos claros y una matriz RACI (Responsable, Actor, Consultado, Informado) bien definida. El objetivo es garantizar que cada problema esté asociado a una solución de investigación relevante. La auditoría también analiza la apropiación de pruebas y la centralización/descentralización de procesos.
  • Métodos y habilidades: este pilar se centra en la capacitación de equipos de pruebas A/B , la identificación de los puntos débiles de los clientes y la aplicación de métodos que incluyen ideación , flujos de trabajo de pruebas A/B , calidad de datos e investigación de usuarios . Evalúa la capacidad del equipo para realizar análisis estadísticos e interpretar los resultados.
  • Herramientas: Este pilar analiza las herramientas especializadas necesarias para llevar a cabo con éxito misiones de pruebas A/B. Esto incluye herramientas para pruebas de usuarios , colaboración (como Jira Discovery y Miro ) y gestión de hojas de ruta .

Cómo llevar a cabo una auditoría de madurez de CRO de Welyft: un proceso iterativo

La auditoría de Welyft es un proceso iterativo, adaptado a los recursos y prioridades de cada empresa. Incluye los siguientes pasos:

  1. Análisis Preliminar: La auditoría inicia con un análisis de la matriz de madurez , entrevistas y talleres . Las entrevistas involucran a miembros de varios equipos, incluidos los equipos de desarrollo , CRM , UX y datos .
  2. Definición de visiones objetivo: Welyft trabaja con la empresa para definir dos visiones: un MVP (producto mínimo viable) para una recuperación rápida y una visión a largo plazo para un crecimiento sostenible.
  3. Identificación de Necesidades: Con base en las visiones, Welyft identifica las necesidades en términos de herramientas , procesos y capacitación . Esto incluye un análisis de la infraestructura técnica y las habilidades del equipo.
  4. Análisis de madurez: el análisis se basa en 10 factores clave , como la cultura de pruebas , la velocidad de las pruebas A/B , la integración del producto , la alineación de la hoja de ruta , los flujos de trabajo , las herramientas , las habilidades de experimentación , la experiencia en pruebas A/B y la calidad de los datos .
  5. Evaluación del perfil de madurez: La auditoría posiciona a la organización en una escala de madurez que va desde Principiante tiene Excelencia.
    • Principiante (20-40%) : pruebas esporádicas , procesos improvisados y recursos limitados . Se hace hincapié en la importancia de la optimización.
    • Esencial (40-60%) : Reconocimiento de la importancia de la experimentación, establecimiento de los elementos básicos. La organización comienza a asignar recursos y mejorar habilidades.
    • Experiencia (61-80%) : Los datos guían las decisiones, la experimentación está integrada en la hoja de ruta. El objetivo es crear una estructura sólida y ampliar las pruebas.
    • Excelencia (81-100%) : La experimentación está en el corazón del negocio, con procesos eficientes e inversiones significativas . Esta fase se caracteriza por la descentralización o una transición hacia un centro de excelencia.

Principales problemas y desafíos identificados durante una auditoría de madurez de una CRO:

  • Visión y objetivos estratégicos: falta de claridad en la estrategia general y en los objetivos mensurables. Esto incluye una hoja de ruta de optimización incompleta , una falta de alineación entre los objetivos diarios y de largo plazo, y una inconsistencia entre los KPI y los OKR.
  • Cultura de experimentación y agilidad: Es necesario corregir una cultura de experimentación frágil , una resistencia a las iteraciones, un proceso de pruebas secuencial, una falta de priorización y una autonomía regional limitada . También hay falta de disciplina en los procesos.
  • Gobernanza y coordinación: Gobernanza poco clara , falta de coordinación , confusión de roles y brechas de comunicación entre equipos. La estructura descentralizada generó inconsistencias en la priorización, ejecución y análisis.

Ejemplo de recomendaciones clave

  • Implementar una hoja de ruta de optimización estructurada a través de una herramienta centralizada
  • Estandarizar los procesos de CRO para garantizar la consistencia y la eficacia de las pruebas A/B.
  • Mejorar la comunicación y colaboración entre equipos a través de nuevas instancias.
  • Desarrollar una cultura de experimentación que fomente el aprendizaje y la adaptación.
  • Invertir en herramientas y capacitación para fortalecer las habilidades del equipo.
  • Clarificar roles y responsabilidades utilizando el modelo RACI.

Hable con un experto de Welyft

La agencia de Data-Marketing que potencia el ROI de sus customer journeys

Concierte una cita
Comparte este artículo en

Cuéntenos más sobre su proyecto

Sabemos cómo potenciar el rendimiento de sus canales digitales.
CRO
Datos
Investigación de usuarios
Experimento
Póngase en contacto con nosotros