Experiencia de usuario (UX)
.webp)
Son todas las percepciones, emociones e interacciones que experimenta un usuario al navegar por un sitio web, una aplicación o cualquier otro producto digital. La UX abarca mucho más que el diseño: incluye la facilidad de uso, laeficiencia de la experiencia de usuario, la comprensión del contenido, el tiempo de carga, la coherencia de las interacciones e incluso la experiencia emocional generada por la interfaz.
Una buena experiencia de usuario pretende que los productos sean útiles (que satisfagan una necesidad real), utilizables (fáciles de entender y manejar) y agradables (que su uso sea satisfactorio). Ayuda a reducir la fricción,mejorar el compromiso yaumentar las conversiones, al tiempo que fomenta la fidelidad del usuario.
UX vs UI :
- UX = la percepción global de la experiencia (útil, fluida, tranquilizadora),
- IU (interfaz de usuario) = lainterfaz visual (gráficos, colores, tipografía, interacciones visibles).
La UX se basa en la UI, pero no se limita a ella: una interfaz bonita (UI) mal pensada desde el punto de vista funcional (UX) puede generar frustración y perjudicar el rendimiento.
Cuestiones de UX en CRO :
En una estrategia de Optimización de la Tasa de Conversión, la UX es una palanca central para :
- facilitar el recorrido del usuario (navegación, búsqueda, pago),
- evitar los puntos de fricción (carga lenta, mensajes de error, formularios demasiado largos),
- mejorar la comprensión de los contenidos (claridad de las ofertas, jerarquía de la información),
- aumentar la confianza (diseño tranquilizador, prueba social, fluidez),
- probar variantes de UX mediante pruebas A/B o prototipos de usuario.
Ejemplos de optimización de UX de gran impacto :
- Simplificación de los formularios (menos campos, redacción clara),
- Información visual instantánea (estado de los botones, errores en línea),
- Jerarquía de contenidos (títulos explícitos, botones visibles),
- Diseño mobile-first (navegación táctil, visualización rápida),
- Pruebas de usuario durante la fase de descubrimiento para comprender los bloqueos invisibles para la analítica.