WYSIWYG (Lo que ves es lo que obtienes)
.webp)
Editor visual para crear, modificar y estilizar contenidos (texto, imágenes, bloques, diseños de página) directamente desde una interfaz gráfica, sin necesidad de codificar. Este tipo de herramienta muestra en tiempo real el renderizado final tal y como lo verá el usuario, lo que la hace especialmente accesible a perfiles no técnicos (comercializadores, diseñadores, redactores, etc.).
Para las pruebas CRO yA/B, los editores WYSIWYG tienen un valor incalculable para :
- crear rápidamente variantes de página (títulos, elementos visuales, botones, formato),
- acelerar los ciclos de pruebas, sin necesidad de desarrolladores,
- personalizar contenidos a gran escala, en particular a través de plataformas como AB Tasty, Optimizely, VWO o Dynamic Yield, que a menudo integran este tipo de editor.
🔎 Límites a tener en cuenta:
- Cuando se trata de modificaciones complejas o estructurales (lógica de negocio, ruta de usuario, personalización avanzada), los editores WYSIWYG alcanzan rápidamente sus límites.
- Pueden generar código subyacente pesado o no optimizado, lo que se traduce en una degradación del rendimiento de la web: carga más lenta, duplicación de estilos, parpadeo o conflictos con el CSS nativo.
- Un uso excesivo puede socavar la capacidad de mantenimiento y la coherencia visual general si no se controlan adecuadamente las variaciones.
Así pues, para las pruebas críticas o complejas, un enfoque basado en código o en el servidor suele ser más eficaz y sólido.