Repetición de la sesión
.webp)
Técnica de análisis del comportamiento que consiste en grabar y reproducir las sesiones de navegación de los usuarios en un sitio web o una aplicación. Una sesión de reproducción permite ver en tiempo real las interacciones de un usuario: movimientos del ratón, clics, desplazamientos, pulsaciones de teclas (excluidos los campos sensibles), navegación entre páginas, tiempo de inactividad, etc.
Objetivo:
Proporcionar una visión cualitativa precisa de la experiencia del usuario para :
- identificar los puntos de fricción o confusión,
- detectar comportamientos inesperados,
- detectar errores o problemas técnicos en situaciones reales,
- mejorar las hipótesis de optimización como parte de un enfoque de CRO basado en datos.
📌 Caso de uso de la CRO :
- Entender por qué los usuarios abandonan un formulario o una cesta,
- Observar los comportamientos de baja conversión para identificar las áreas que deben someterse a pruebas,
- Validar el impacto UX de un nuevo diseño o personalización,
- Asistencia técnica: reproducir un error o una anomalía comunicada por un usuario.
🛠️ Herramientas populares :
- Hotjar, Microsoft Clarity, Smartlook, Contentsquare, FullStory...
⚠️ Buenas prácticas:
- Respetar las normas de confidencialidad y anonimización (por ejemplo, enmascaramiento automático de datos sensibles),
- No se base únicamente en sesiones aisladas: realice referencias cruzadas con mapas de calor, análisis y VoC para validar las percepciones,
- Utilice las sesiones como ayudas visuales para mejorar la comunicación con los equipos de producto, UX, tecnología o marketing.